 |
Añadir leyenda |
Título: La pesca de salmón en Yemen
Título original: Salmon Fishing in the Yemen
Autor: Paul Torday
Editorial: Salamandra
Género: Literatura de humor
Año de publicación: 2007
ISBN: 9788498380941
320 págs.
Sinopsis:
La historia de la Humanidad está jalonada de descubrimientos que en un
principio parecían imposibles, hasta que alguien demostró que no lo
eran. Esta original ópera prima, de humor elegante e incisivo, es una
mirada irónica sobre la fragilidad de nuestras convicciones, el poder
estimulante de la fe y el absurdo de un sistema político basado en el
impacto de la imagen.
La anodina carrera del doctor Alfred Jones
transcurre sin sobresaltos en el Centro Nacional para el Fomento de la
Piscicultura, donde ha cimentado su reputación en un trabajo pionero
sobre la reproducción de los moluscos. Sin embargo, todo cambia el día
que su jefe le pide evaluar un extraño proyecto: introducir el salmón en
Yemen. Racional de los pies a la cabeza, Fred no duda un instante en
desestimarlo tajantemente, ignorando que detrás de la peculiar idea está
Mohamed ben Zaidi bani Tihama, un acaudalado jeque empeñado en exportar
el purificador arte de la pesca con mosca a las montañas del norte de
Yemen. La situación se complica cuando el disparatado proyecto capta la
atención de un ambicioso asesor del primer ministro, que descubre una
excelente oportunidad para mejorar la imagen del Reino Unido en Oriente
Medio y de paso proyectar su futuro político. De pronto, los implacables
engranajes del poder se ponen en marcha y el doctor Jones se ve
obligado a reconsiderar su dictamen inicial, colaborar con la joven y
atractiva representante del jeque y lanzarse a una aventura con un final
digno de la mejor novela de intriga.
Que la entrada del libro de hoy coincida con el estreno de la película basada en él es pura coincidencia y un poco producto también del poco tiempo que dedico al blog.
Leímos este libro en el club de lectura y no tengo inconveniente en admitir que solamente nos gustó a dos de los componentes, mientras que al resto o bien no convenció o directamente les pareció una estupidez. Con esto quiero dejar claro que no es un libro que vaya a gustar a todo el mundo.
Lo primero que llama la atención es el estilo con que está escrito. No estamos ante una historia lineal narrada al uso, hay constantes cruces de correos electrónicos, puntos de vista de diferentes personajes y hasta publicaciones en prensa. Otra característica interesante del mismo es el humor (muy británico) que encierra el texto, humor compatible con una crítica tremenda hacia la forma actual de hacer política, la sociedad actual, la prensa y hasta las relaciones de pareja.
Divertido, ameno, entretenido y critico, no deja indiferente a nadie, aunque recuerda,... puede no gustarte.