08 enero 2025

Una historia de policias - Esteban Navarro Soriano

 


Título: Una historia de policías

Título original: Una historia de policías
Autor: Esteban Navarro Soriano
Editorial: Autopublicación
Colección:
Género: Novela Suspense
Nacionalidad: España
Año de publicación: 2019
ISBN: 978-1098582036
277 págs. 

15,95 €

Terminado el: 04/01/2025
Puntación: 6

Sinopsis: 
Cinco amigos entablan amistad en el año 1995 en la escuela de la Policía Nacional en Ávila (España).
A lo largo de sus carreras se enfrentan a diversos desafíos y dilemas que los llevan por caminos complicados, tanto personales como profesionales.
Tras veinte años de servicio, se reúnen en Huesca, donde uno de ellos solicita un favor extremo a sus compañeros: les pide ayuda para deshacerse de un cadáver que lleva en el maletero de su coche.
A veces el compañerismo puede llevar a decisiones que desafían la ética y la ley.

Hace un tiempo seguía a Esteban Navarro Soriano en redes sociales y compré varios de sus libros y Una historia de policías es el segundo que leo de este autor tras La noche de los peones. La trama es original, se nota que el autor ha estado dentro de la policía nacional y conoce gran parte de los entresijos que menciona en esta historia, aunque como suele suceder en este tipo de libros, se describen ocurrencias que son más propias de "Mente fría" en La que se avecina que de unos profesionales.

 

La base de la trama es la corrupción policial, tema muy criticado por algunos de sus lectores pero que, como en cualquier otro gremio con cierto poder, es algo que está ahí. ¿Qué es lo que falla en esta novela? según mi criterio, el estilo narrativo, donde proporciona demasiados detalles insignificantes que provocan que el desarrollo de la obra no tenga la agilidad necesaria en este tipo de historias; a pesar de ser un thriller, no termina de engancharme, no es uno de esos libros que estás deseando tener un rato para leerlo, más bien lo terminé por la curiosidad de saber el desenlace.



01 enero 2025

La casa de los espíritus - Isabel Allende


 
Título: La casa de los espíritus

Título original: La casa de los espíritus
Autor: Isabel Allende
Editorial: Círculo de lectores
Colección:
Género: Novela Realista y Social, Realismo Mágico
Nacionalidad: Chile
Año de publicación: 1982
ISBN: 84-226-9081-0
536 págs. 

9.08 €

Terminado el: 01/01/2025
Puntación: 8


 

Tengo memoria de pez, de los libros prácticamente lo único que recuerdo es si me dejaron buenas o malas sensaciones cuando los leí. Lo aclaro porque hará unos veinticinco años que leí por primera vez La casa de los espíritus y guardaba del libro un muy grato recuerdo. Cuando comencé su relectura el 14 de diciembre decidí que era tan bueno que debía tenerlo en una mejor edición. Me ha encantado, este libro es un tratado sobre la vida, las luchas sociales y sobre todo, lo que para un país supone una dictadura, algo que no debemos olvidar nunca.

La Casa de los Espíritus: Una Crónica Familiar y Social

"La casa de los espíritus" es una novela épica que abarca varias generaciones de la familia Trueba, un clan de la alta sociedad chilena. A través de sus personajes, la novela traza la historia de Chile desde principios del siglo XX hasta la década de 1970, incluyendo la época de la dictadura de Pinochet. La trama se desarrolla en un contexto de cambios sociales y políticos, reflejando la turbulencia que vivió Chile en la segunda mitad del siglo XX. Allende entrelaza el realismo mágico con la realidad social, creando un mundo donde lo mágico y lo cotidiano se funden, revelando la fragilidad y la complejidad de la naturaleza humana.

 

Personajes Principales y Secundarios

La novela presenta un elenco de personajes complejos e inolvidables. Entre los principales se encuentran:

  • Clara Trueba: La matriarca de la familia, una mujer con poderes premonitorios que ve el futuro y los fantasmas del pasado. Su personaje simboliza la sabiduría y la conexión con lo espiritual.
  • Esteban Trueba: Patriarca de la familia, un hombre ambicioso y poderoso que busca el poder económico y político. Representa la ambición y el deseo de control.
  • Alba Trueba: Nieta de Esteban y Clara, una mujer fuerte e independiente que se rebela contra las tradiciones familiares y lucha por la libertad y la justicia social. Simboliza la esperanza y la resistencia frente a la opresión.
  • Pedro Tercero García: Compañero de vida de Alba, un joven revolucionario que lucha por la justicia y la libertad. Representa el idealismo y la lucha por un mundo mejor.

Además de estos personajes centrales, la novela cuenta con una serie de personajes secundarios que dan vida a la trama y contribuyen a la riqueza narrativa. Entre ellos:

  • Rosa del Valle: La nana de la familia, una mujer sabia y maternal que cuida de los niños y los acompaña a través de las dificultades. Representa la sabiduría popular y la capacidad de amar y cuidar.
  • Blanca Trueba: Hija de Esteban y Clara y madre de Alba, una mujer rebelde y bohemia que busca la libertad artística y personal. Simboliza el espíritu libre y la búsqueda de la identidad.

Temas Centrales de "La casa de los espíritus"

La novela explora temas universales y relevantes, entre ellos:

  • El amor y la familia: La novela muestra las complejidades del amor en sus diferentes formas: romántico, fraternal, parental. También explora las relaciones familiares, con sus tensiones, conflictos y reconciliaciones.
  • La memoria y el pasado: El pasado juega un papel fundamental en la novela, ya que los recuerdos y la historia familiar influyen en el presente y el futuro de los personajes.
  • La historia y la política: La novela se sitúa en un contexto histórico y político específico, mostrando la influencia de los acontecimientos históricos en las vidas de los personajes.
  • La lucha por la libertad y la justicia social: La novela aborda la lucha por la libertad y la justicia social en Chile, mostrando la opresión de la dictadura y la resistencia del pueblo.
  • El realismo mágico y lo fantástico: La novela integra lo mágico y lo real, creando un mundo donde lo extraordinario se mezcla con lo cotidiano.

Frases Inolvidables de "La casa de los espíritus"

  • “El amor es un volcán que siempre está en erupción, y las personas que lo tienen dentro, nunca pueden volver a estar tranquilas.”
  • “La esperanza es un pájaro que sigue cantando con el corazón roto.”
  • “Los recuerdos son las estrellas que brillan en la oscuridad de la noche.”
  • “La vida es como un río, siempre fluye, siempre cambia.”
  • “El miedo es la enfermedad más contagiosa del mundo.”
  • “El futuro es un misterio, pero el presente es un regalo.”

 Simbolismos en "La casa de los espíritus"

La novela está llena de simbolismos que enriquecen su significado. Algunos de los más importantes son:

  • La casa: Representa la familia, la historia y el hogar, pero también la fragilidad y la decadencia.
  • Los espíritus: Simbolizan la conexión con el pasado, la memoria y la sabiduría ancestral.
  • El jardín: Representa la vida, la naturaleza y la belleza, pero también la fragilidad y la muerte.
  • El mar: Simboliza la inmensidad, la libertad y la profundidad del alma humana.
  • Las aves: Representan la libertad, la esperanza y la comunicación con lo espiritual.
  • Los colores: Tienen un significado simbólico. El rojo representa la pasión y el amor; el blanco, la pureza e inocencia; el negro, la muerte y la tristeza.

 

El Realismo Mágico en "La casa de los espíritus"

Allende utiliza el realismo mágico como un elemento fundamental en su obra. Este género literario se caracteriza por la integración de lo mágico y lo real en un mismo mundo. En "La casa de los espíritus", el realismo mágico se manifiesta en la presencia de espíritus, premoniciones, telepatía y otros fenómenos sobrenaturales que se entremezclan con la vida cotidiana de los personajes. Allende no busca explicar estos fenómenos, sino que los utiliza para expresar las emociones, los miedos y las esperanzas de los personajes, y para crear una atmósfera de misterio y fascinación.

El realismo mágico no solo enriquece la narrativa, sino que también permite a Allende abordar temas complejos como la memoria, el pasado, la identidad y la lucha por la libertad de una manera única y poética. La mezcla de lo real y lo mágico crea un mundo que es a la vez familiar y extraño, familiar y mágico, lo que permite al lector conectar con la profundidad de la historia y con las emociones de los personajes.

Autores Destacados del Realismo Mágico

Allende no es la única autora que ha utilizado el realismo mágico en sus obras. Este género ha sido desarrollado por escritores latinoamericanos como:

  • Gabriel García Márquez: Autor de "Cien años de soledad", una de las novelas más importantes del realismo mágico.
  • Mario Vargas Llosa: Ganador del Premio Nobel de Literatura, conocido por su obra "La ciudad y los perros", que también contiene elementos de realismo mágico.
  • Jorge Luis Borges: Poeta y escritor argentino, considerado uno de los autores más influyentes del siglo XX. Sus cuentos, como "La biblioteca de Babel", exploran temas relacionados con la imaginación y el infinito.
  • Alejo Carpentier: Escritor cubano que contribuyó al desarrollo del realismo mágico con su obra "El reino de este mundo".
  • Laura Esquivel: Autora mexicana de "Como agua para chocolate", una novela que mezcla recetas culinarias con elementos mágicos y emotivos.

El realismo mágico ha tenido un gran impacto en la literatura latinoamericana y ha sido reconocido como un género literario propio. Estos autores han explorado la realidad latinoamericana desde una perspectiva única y original, utilizando la magia y lo fantástico para expresar los valores culturales, la historia y las emociones de la región.

Recepción y Crítica de "La casa de los espíritus"

La novela de Allende ha recibido elogios de la crítica y del público. Fue un éxito internacional, traducida a más de 40 idiomas y vendida en millones de ejemplares. La obra ha sido aclamada por su riqueza narrativa, su complejidad de personajes, su trama llena de intriga y su capacidad para explorar temas universales con sensibilidad y profundidad. Ha sido considerada una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana y una de las novelas más representativas del realismo mágico.

Sin embargo, también ha habido críticas a la novela. Algunos críticos la consideran demasiado romántica y sentimental, o que cae en clichés del realismo mágico. También se ha criticado la simplificación de la historia de Chile y la representación de los personajes. A pesar de estas críticas, la novela sigue siendo una obra fundamental para comprender la literatura latinoamericana y la obra de Isabel Allende.

Conclusión y Reflexiones Finales

La casa de los espíritus es una obra que ha cautivado a lectores de todo el mundo. Su capacidad para integrar la realidad con lo mágico, la historia con la emoción, la política con la vida cotidiana, ha hecho de esta novela una obra universal y atemporal. La novela nos recuerda la importancia de la familia, la memoria, el amor y la lucha por la libertad. Nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, sobre la búsqueda de la identidad y sobre el papel de la historia en nuestras vidas. El legado de Isabel Allende y su obra, especialmente "La casa de los espíritus", siguen resonando en la literatura latinoamericana y mundial. Su influencia continúa inspirando a escritores y lectores de todas las generaciones, consolidando su lugar como una de las escritoras más importantes del siglo XX.

Realizado con Gamma.app

 

 

 

 


31 julio 2024

El viaje de Tanaka - David Cantero

 



Título: El viaje de Tanaka

Título original: El viaje de Tanaka
Autor: David Cantero
Editorial: Planeta
Colección: Autores españoles e Iberoamericanos
Género: Novela
Nacionalidad: España
Año de publicación: 2014
ISBN: 978-84-08-12549-5
309 págs. 

18.90 €

Terminado el: 25/07/2024
Puntación: 6

Sinopsis:
Cuenta la leyenda que existe un lugar en Japón al que muchos ancianos van a morir y que guarda, tal vez, el secreto de la inmortalidad. Su nombre es Yonsú. Mei Tanaka es una joven que jamás ha salido de Tokio. Vive en una enorme isla y detesta viajar. Se siente feliz con la rutina del cuidado de su madre. El mundo que existe fuera lo conoce por los libros, la radio y la televisión. Pero todo cambiará para ella cuando su madre muera y decida emprender un largo viaje con sus cenizas hasta encontrar la misteriosa aldea de Yonsú. David Cantero ha escrito una bella fábula que destila amor y optimismo y que nos enseña el poder de superación que posee todo ser humano.

Fueron bastantes los usuarios de nuestra biblioteca que en su momento leyeron este libro y me dijeron que les había gustado y, aunque tengo la costumbre de no leer a "personas que se dedican a otra cosa pero también deciden escribir libros", esta fue la razón por la que decidí darle una oportunidad a este viaje de Tanaka, de David Cantero. Su narrativa es agradable de leer, es un libro ameno de leer y que no se hace pesado en ningún momento. Soy de los que agradecen que no sean demasiado largos. Lo que no me terminó de convencer es que aunque parte de una idea muy original creo que no termina de sacarle todo el potencial que podría haber tenido.

 

10 julio 2024

La biblioteca de los nuevos comienzos - Michiko Aoyama

 



Título: La biblioteca de los nuevos comienzos

Título original: Osagashimono wa toshoshitsij made
Autor: Michiko Aoyama
Editorial: Planeta
Colección: 
Género: Realista y social
Nacionalidad: Japón
Año de publicación: 2020
ISBN: 978-84-08-27718-7
301 págs. 

18.90 €

Terminado el: 05/07/2024
Puntación: 7.5


En el corazón de Tokio hay una pequeña biblioteca donde trabaja la señora Komachi. Teclea en su ordenador a velocidad de vértigo y en sus momentos de ocio crea pequeñas figuras de fieltro que luego regala a los visitantes más especiales, a los que les pregunta: «¿Qué es lo que buscas?». La respuesta parece sencilla, pero la señora Komachi no es como otros bibliotecarios. Ella puede adivinar cuáles son los sueños, los deseos y los pesares de la persona a la que escucha.

Y es así como una recomendación suya les puede cambiar la vida. Solo hace falta que se entreguen a la lectura de un libro inesperado.

La biblioteca de los nuevos comienzos es una oda al poder de los libros que nos enseña que, si se escucha con el corazón y se tiende una mano amiga, todos podemos alcanzar nuestros sueños.


Tengo predilección por los libros en los que se ponen en valor la función de las bibliotecas y los bibliotecarios y La biblioteca de los nuevos comienzos es uno de ellos. A través de cinco historias en el que aparentemente el único nexo de unión es la pequeña biblioteca ubicada en un centro cultural en un barrio de Tokio, Michiko  Aoyama, nos cuenta que independientemente de la edad que tengamos, cualquier momento es bueno para comenzar de nuevo, reinventarse o adquirir nuevas habilidades. Para ello, utiliza una prosa sencilla que invita a seguir leyendo y a conocer un poco mejor la cultura japonesa.

24 marzo 2024

Punto ciego - Paula Hawkins


 



Título: Punto ciego

Título original: 
Autor: Paula Hawkins
Editorial: Planeta
Colección: 
Género: Intriga y suspense
Nacionalidad: EE.UU.
Año de publicación: 2022
ISBN: 978-8408263487
160 págs. 

16.05 €

Terminado el: 20/02/2024

Sinopsis:

Desde que son niños Edie, Jake y Ryan han sido inseparables. Ellos tres contra el mundo. Edie pensaba que su amistad podría con todo, así que cuando su marido Jake es brutalmente asesinado y su mejor amigo, Ryan, acusado del crimen, su mundo se desmorona.

Edie está sola por primera vez en muchos años en la casa del acantilado que compartía con Jake. Está en pleno duelo y tiene miedo, y no le falta razón para tenerlo, pues alguien la está vigilando, alguien que ha estado esperando este momento. Ahora que Edie es vulnerable, el pasado del que ha intentado huir desesperadamente está a punto de llamar a su puerta.


El libro se lee en poco más de dos horas. En realidad, es un relato corto que han disfrazado de libro aprovechando el tirón que tiene la autora de La chica del tren. Tenía muchas ganas de leer a esta autora y no he podido elegir peor libro para comenzar. Una novelita, que no aporta gran cosa y de la que es relativamente fácil adivinar algunos de los sucesos que vendrán, aunque también es cierto, que mantiene la tensión hasta el final. Le daré otra oportunidad a Paula Hawkins porque estoy convencido de que tiene obras mejores.

Puntuación:  3

14 marzo 2024

El sueño del olivar - Deborah Rohan



 


Título: El sueño del olivar: una historia de Palestina

Título original: 
Autor: Deborah Rohan
Editorial: Suma de Letras
Colección: 
Género: Realista y social; histórica
Nacionalidad: EE.UU.
Año de publicación: 2010
ISBN: 978-84-204-3318-9
552 págs. 

13.36 €

Terminado el: 16/02/224

Sinopsis:

Basada en hechos reales, El sueño del olivar es una saga familiar que nos brinda una detallada descripción de la vida y cultura de Palestina, con una cálida y conmovedora historia de amor en lo más hondo de sus páginas.

Palestina, la Tierra Santa de los cristianos, la tierra bíblica de los judíos, lugar sagrado para musulmanes y caldo de cultivo para un conflicto que sigue latente tras más de medio siglo.

La familia Moghrabi ha vivido en Palestina desde hace mucho tiempo. En fechas cercanas a la Primera Guerra mundial, el soldado otomano Kamel Moghrabi es encarcelado por los turcos. Tras ser liberado por fuerzas británicas se reúne con su familia y se casa con su amiga de la infancia, Haniya.

Poco les dura este inciso de felicidad ya que su tierra comienza a ser asolada con violencia por la población local árabe y los judíos que emigran de toda Europa. Se frustra toda posibilidad de una Palestina independiente, y la familia de Kamel tiene que dejar el hogar de sus queridos olivares.

Tras un exilio de cincuenta años, Hamzi Moghrabi regresa con su hija a la tierra de sus antepasados. La Palestina que él conoció siendo un niño ya no existe. Hamzi rememora la historia de su familia que no es otra que la de su propio pueblo, un pueblo que a pesar de todo sigue manteniendo la esperanza.

Me costó entrar en el libro ya que su prosa no es excesivamente fluida pero merece la pena. El conflicto entre palestinos y judios, desgraciadamente, sigue estando de actualidad, y  muy probablemente, lo seguirá siendo durante mucho tiempo, muy a pesar de los que deseamos la paz. Confieso que no tenía mucha información sobre el origen de esta lucha encarnizada entre árabes y palestinos y El sueño del olivar me ha aclarado muchas cosas. Merece muchísimo la pena leerlo.


Puntuación:  7

12 marzo 2024

El regalo del Cesar - Goscinny y Uderzo

 


Título: El regalo del Cesar

Título original: Le cadeau de César 
Autor: Guión de René Goscinny ; dibujos de Albert Uderzo
Editorial: Círculo de Lectores
Colección: Una aventura de Asterix ; 21
Género: Cómic
Nacionalidad: Francia
Año de publicación: 1974; Edición de 2001
ISBN: 84-226-7752-0

12.30 €

48 págs. 

Sinopsis:

En Roma, en una cantina Romeomontescus, un veterano legionario que está a punto de licenciarse, insulta a Julio César totalmente borracho por lo que es encarcelado. Sin embargo, a los veteranos se les entregarán distintas honesta missio con lotes de terreno. Como lección, Julio César le hace entrega como honesta missio un lote de terreno en Armórica, en el pueblo galo bien conocido.

Continúo con las Aventuras de Astérix y Obélix. El regalo del César es otro de esos álbumes memorables y muy divertidos.

10 marzo 2024

Asterix en Corcega - Goscinny y Uderzo


 Título: Astérix en Córcega

Título original: Astérix en Corse 
Autor: Guión de René Goscinny ; dibujos de Albert Uderzo
Editorial: Círculo de Lectores
Colección: Una aventura de Asterix ; 20
Género: Cómic
Nacionalidad: Francia
Año de publicación: 1973; Edición de 2001
ISBN: 84-226-7751-2

12.30 €

48 págs. 

Sinopsis:

Mientras en el pueblo galo se celebra el aniversario de la Batalla de Gergovia, a cuya fiesta asisten amigos de distintos pueblos celtas que han ayudado a los galos en la batalla contra los romanos en aventuras anteriores, al campamento romano de Babaorum llega una legión directo desde Aleria, Córcega, enviados especialmente por el Pretor Sudalagordus para que se albergue y vigile a un exiliado corso. En la batalla tradicional contra los distintos campamentos fortificados en torno a la aldea gala, los galos descubren al exiliado corso, Ocatarinetabelachitchix y lo liberan y lo llevan a la aldea gala, al banquete de celebración del aniversario de Gergovia, donde deciden llevar a Ocatarinetabelachitchix de vuelta a Córcega.

Fue el primer Astérix que leí y la verdad, no fue esta aventura la que me enganchó a estos cómics, con el paso del tiempo, no he cambiado demasiado de parecer, no está entre mis preferidos entre los Astérix, quizá porque nunca he estado en Córcega...

CURIOSIDADES:

Fuente: Fandom Astérix


  • Se hace múltiples referencias a que los corsos son muy susceptibles. Tanto así que al momento de elaborar el álbum, Goscinny y Uderzo se plantearon la idea de refugiarse en Venezuela en cuanto se publicase el álbum.
  • En la edición española, los nombres de algunos personajes aparecidos en aventuras anteriores fueron cambiados a sus nombres en francés:
    • Guardiasuix, el dueño del albergue que hospeda y ayuda a Astérix y Obélix en Astérix en Helvecia, conservó aquí su nombre en francés, Petisuix
    • Jabalix, el dueño del restaurante galo en Roma que ayuda a Astérix y Obélix en Astérix gladiador, conservó su nombre en francés, Plaintcontrix.
    • Buentórax, el primo bretón de Astérix aparecido en Astérix en Bretaña, conservó su nombre en francés, Jolitorax. Lo mismo el jefe Bigbos (Zebigbos).
    • Pepix, el galo de Lugdunum que ayudó a Astérix y Obélix en su misión en La vuelta a la Galia de Astérix, conservó su nombre en francés, Beaufix.
    • Canarix, el capitán de un barco carguero que transporta a Astérix y Obélix desde Burdigala hasta Gesocribate, también de La vuelta a la Galia de Astérix, conservó su nombre en francés, Changéledix.
  • Como lo indica el preámbulo del álbum, el nombre de Ocatarinetabelachitchix hace referencia a la canción del cantante francés de origen corso Tino Rossi "Ô Catarinetta Bella Tchi-tchi". Incluso, Asurancetúrix hace alusión a eso ("Es curioso. El nombre de este hombre me inspira. Voy a escribir un canto...").
    • También la consigna que le hace Ocatarinetabelachitchix al capitán Barbarroja "Vienivienivieni" hace referencia a la canción del mismo cantante Vieni Vieni.
    • También, Astérix confunde el nombre de Ocatarinetabelachitchix con "Omarinela", haciendo referencia a la canción del mismo cantante, Marinella.
  • Ocatarinetabelachitchix, en cuanto a su personalidad y modismos, hace alusión a Napoleón Bonaparte, pero en apariencia es una caricatura a Paul Giannoli, periodista de la revista Pilote, donde Goscinny y Uderzo laboraban.
  • Varias alusiones a Napoleón Bonaparte aparecen en este álbum:
    • La Batalla en Aleria comenzó al amanecer como pasó con la Batalla de Austerlitz.
    • Incluso, el nombre de uno de los corsos, Osterlix, hace referencia a Austerlitz.
  • El centurión del campamento de Babaorum es, una vez más, caricatura del amigo de Goscinny y Uderzo, Pierre Tchernia.
  • Uno de los viejos corsos dice: "La guardia se rinde, pero no muere", que es una alusión a la célebre frase pronunciada por el general Pierre Cambronne durante la batalla de Waterloo: "la guardia muere, pero no se rinde".

08 marzo 2024

El adivino - Goscinny y Uderzo




Título: El adivino

Título original: Le devin
Autor: René Goscinny ; ilustraciones: Albert Uderzo
Editorial: Círculo de Lectores
Colección: Una aventura de Asterix ; 19
Género: Cómic
Nacionalidad: Francia
Año de publicación: 1972; Edición de 2001
ISBN: 84-226-7750-4

12.30 €

48 págs. 

Sinopsis:

En la aldea gala, se ha desatado una fuerte tormenta, por lo que los galos (a excepción de Astérix y Obélix) están aterrados, debido a que lo único a lo que temen es que el cielo se caiga sobre sus cabezas, además de que el druida Panorámix se ha ido a la reunión anual de druidas en el bosque de los carnutes. Durante la tormenta, llega a la aldea un viajero que buscaba un refugio mientras la tormenta duraba.

Muy divertido y didáctico. Guárdense de falsos profetas y gurús que, con lisonjas y zalamerías, nos cuentan lo que queremos escuchar.

CURIOSIDADES:

Fuente: https://asterix.fandom.com/es/wiki/El_adivino

  • El falso adivino Prólix es una caricatura del actor estadounidense James Coburn.
  • La viñeta en que el falso adivino Prólix supuestamente lee en las entrañas de uno de los pescados de Ordenalfabétix (para "adivinar" el futuro) mientras los galos lo miran, es una parodia al cuadro de Rembrandt Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp.
  • En una viñeta donde se explica lo que realizan distintos adivinos y augures, un adivino predice un modelo de vivienda, la cual en la vida real se trata de la vivienda de Uderzo.
  • En dos viñetas, la primera en donde pelean los habitantes de la aldea a causa del pescado de Ordenalfabétix, y la segunda, donde la pelea se detiene luego de que Prólix abandona la aldea, se puede ver a Edadepiédrix peleando contra Asurancetúrix. Sin embargo, se puede ver a Abraracúrcix peleando con otro habitante también anciano que lleva la misma ropa que Edadepiédrix. O bien el habitante más antiguo de la aldea tiene un hermano gemelo o parecido a él o fue un simple error de Uderzo.
  • La viñeta en que todos los habitantes de la aldea (a excepcion de Astérix, Obélix y Panorámix) están en una isla reunidos y con distintas poses, mientras Panorámix hace una poción tóxica y les pide que no se muevan, hace alusión a una fotografía.

06 marzo 2024

Los laureles del Cesar - Goscinny y Uderzo

 



Título: Los laureles del Cesar

Título original: Les lauriers de César
Autor: René Goscinny ; ilustraciones: Albert Uderzo
Editorial: Círculo de Lectores
Colección: Una aventura de Asterix ; 18
Género: Cómic
Nacionalidad: Francia
Año de publicación: 1972; Edición de 2001
ISBN: 84-226-7749-0

12.30 €

48 págs. 

Sinopsis:

Por una apuesta, Astérix y Obélix se ven obligados a viajar hasta Roma para conseguir el laurel de la corona de Julio César. Con él harán un asado que demostrará, una vez más, que los galos son superiores a los romanos.


Continúo releyendo por enésima vez las aventuras de Astérix y Obelíx. Según van transcurriendo las historietas, los personajes están cada vez más definidios y, en cuanto a Obélix, parece no tener límites. Divertidísima y didáctica historia cuyo final es el más memorable de todos los que recuerdo: "...Pero el viaje de Astérix y Obélix tendrá una consecuencia tan grave como inesperada: los romanos, que conocen a partir de aquel momento la receta de un remedio contra los males provodados por los excesos de la bebida, se pondrán a beber sin freno, lo que les llevará a la decadencia y a la caída de su Imperio, porque, sabed todos, que el alcohol bebido sin moderación, es el padre de todos los vicios...¡Ferpectamente!

04 marzo 2024

Entrénate para la vida - Patricia Ramírez

 



Título: Entrénate para la vida

Título original: Entrénate para la vida
Autor: Patricia Ramírez
Editorial: Espasa
Colección: 
Género: Psicología; Autoayuda
Nacionalidad: España
Año de publicación: 2012
ISBN: 9788467007848
208 págs. 

Sinopsis:

Las personas felices lo son no porque tengan más que los demás sino porque su atención está puesta en lo importante.

¿Sabías que te puedes entrenar para ser feliz?

La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo manejar situaciones adversas y conseguir el equilibrio emocional.

Aunque creas que tu vida no puede cambiar, con este libro descubrirás que podemos elegir hacia dónde vamos.

Aprenderás que con este entrenamiento se pueden superar miedos, conseguir importantes triunfos, asimilar los fracasos y disfrutar de las pequeñas cosas que hacen que la vida sea realmente agradable.


De vez en cuando suelo leer algún que otro libro de autoayuda, ¿Por qué lo hago? porque aunque la mayoría de las cosas que cuentan ya las sabemos siempre está bien que alguien te las recuerde con el añadido de que siempre aportan algo nuevo. En Entrénate para la vida, Patricia Ramírez de una manera didáctica y amena proporciona pautas a seguir para lograr el objetivo que nos hayamos propuesto. Aunque en el libro se mencionen sobre todo logros deportivos (Patricia es Psicóloga deportiva), la gran parte de estos consejos se pueden aplicar a cualquier meta que una persona común (deportista o no) se plantee conseguir.

Entradas populares