Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas

18 febrero 2024

La residencia de los Dioses - Goscinny y Uderzo

 



Título: La residencia de los Dioses

Título original: Le domaine des Dieus
Autor: René Goscinny ; ilustraciones: Albert Uderzo
Editorial: Círculo de Lectores
Colección: Una aventura de Asterix ; 17
Género: Cómic
Nacionalidad: Francia
Año de publicación: 1971; Edición de 2000

12.30 €

48 págs. 

Sinopsis:

Julio César tiene la idea de construir una urbanización de lujo llamada la Residencia de los Dioses junto a la aldea gala donde vive Astérix, con la intención de que la aldea acabe sucumbiendo a la atracción de la modernidad romana y abandone su lucha contra los romanos.

La Residencia de los Dioses es una insulae, una finca de varios pisos donde se alojaban ciudadanos de clase media en la Antigua Roma, construida con materiales baratos, y para desgracia de los inquilinos de Asurancetúrix se muda a uno de los pisos, provocando el descontento y numerosas quejas.

Los galos al principio parece adaptarse a la manera de vivir romana y entablan buenas relaciones con ellos, pero pronto se extiende el caos y se dan cuenta de que no pueden dejar que les invadan y menos tan pasivamente.

24 enero 2024

Asterix en Helvecia - Goscinny y Uderzo

 


Título: Asterix en Helvecia

Título original: Astérix chez les Helvètes
Autor: René Goscinny ; ilustraciones: Albert Uderzo
Editorial: Círculo de Lectores
Colección: Una aventura de Asterix ; 16
Género: Cómic
Nacionalidad: Francia
Año de publicación: 1970; Edición de 2000
ISBN: 84-2267747-4

48 págs. 

Sinopsis:

El prefecto de Condate (Rennes), Graco Ojoalvirus, lleva una vida llena de lujos en la que abundan las orgías gracias a que estafa grandes cantidades de los tributos que paga la ciudad a Julio César. Debido a las escasas monedas que Condate envía a Roma, el gobierno comienza a sospechar de la actitud de Ojoalvirus y envía al cuestor (recaudador) Claudius Sinusitus para que informe de posibles irregularidades fiscales en la zona. Este es recibido de forma aparentemente cordial por Ojoalvirus, pero poco después es envenenado por él. Rechazando la atención de los médicos romanos por desconfiar de ellos, Sinusitus pide ayuda a la cercana aldea gala.

Como todos los Asterix, muy entretenido, divertido y sus pullitas a ciertos hábitos que no falten.



11 enero 2024

LA CIZAÑA - RENÉ GOSCINNY ; ALBERT UDERZO


Título: La cizaña

Título original: La zizanie
Autor: René Goscinny ; ilustraciones: Albert Uderzo
Editorial: Círculo de Lectores
Colección: Una aventura de Asterix ; 15
Género: Cómic
Nacionalidad: Francia
Año de publicación: 1970; Edición de 2000
ISBN: 84-2267746-6

48 págs. 
 

Sinopsis:

Julio Cesar, empeñado una vez más en acabar con la aldea que todos conocemos bien, envía un arma secreta: a un retorcido personaje que empieza a sembrar la cizaña con la intención de destruir la unión de los galos.


Por enésima vez, releo la colección de Asterix que tanto me gustaba de niño y con la que sigo disfrutando. En este principio de año le ha llegado el turno a La Cicaza, con el que también he disfrutado mucho y a la vez me ha hecho pensar en las disputas que continuamente se mantienen en Redes Sociales y otro lugares, ¿No será que hay muchos interesados en que predomine La Cizaña? El remedio a tantas disputas nos lo dan Goscinny y Uderzo, cuanto más unidos estemos, menos posibilidad de derrotarnos tendrán.

10 octubre 2023

Veinte mil leguas de viaje submarino

 




Título: Veinte mil leguas de viaje submarino

Título original: Vingt-mille lieues sous les mers
Autor: Julio Verne
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Biblioteca Juvenil
Género: Aventuras
Nacionalidad: Francia
Año de publicación: 1869-1870 (publicado por fascículos originariamente)
ISBN: 84-206-3612-6
454 págs. 

Sinopsis:

Cuando de forma inesperada varios buques en distintos mares empiezan a sufrir el ataque de una monstruosa criatura marina que los manda a pique, periódicos y científicos de todo el mundo debaten alarmados acerca de la naturaleza del misterioso animal y de las causas de su comportamiento. Finalmente se prepara una fragata para acabar con la amenaza de la bestia, y a la expedición es invitado como científico el profesor Pierre Aronnax. En el barco se halla también Ned Land, el "rey de los arponeros". Sin embargo, ninguno de ellos sospecha que están a punto de encontrarse con una aventura más fantástica y llena de emociones de lo que puedan alcanzar a imaginar, así como con un personaje peculiar e inolvidable: el Capitán Nemo.

En este trabajo Verne describe un submarino muy avanzado, basándose en el prototipo francés Plongeur, de 1863. Con su rica imaginación, Verne provee al Nautilus del capitán Nemo de todo tipo de lujos, además del empleo de escafandras autónomas y electricidad para proporcionar luz y calor al submarino, producir oxígeno e incluso cargar sus sofisticadas balas eléctricas.

De vez en cuando vuelvo a Julio Verne, libros que leí en mi adolescencia y que poco a poco estoy volviendo a degustar. Si por algo destacó el colosal escritor francés es por su capacidad para imaginar un mundo mucho más "avanzado" del que conoció. Veinte mil leguas de viaje submarino es un libro de aventuras en el que la acción no es lo más destacado de la obra, sin embargo, conforme vas leyendo, te vas preguntando cómo es posible que alguien, con el poco conocimiento de las profundidades submarinas que había en su época,  fuese capaz de imaginar todo lo que el Nautilus se encontraría a lo largo de esas 20000 leguas. Cierto, no todo lo que Verne imaginó se ha cumplido pero es un auténtico deleite comprobar el viaje que Verne maquinó a través del fondo de los océanos.

En cuanto a su desarrollo, siendo una novela de aventuras, la trama se desarrolla lentamente ya que aporta una gran cantidad de datos técnicos y científicos, así como sobre la flora y fauna de las profundidades marinas.
 

 


Entradas populares