Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

19 enero 2014

Una cuestion de tiempo - Richard Curtis

Título: Una cuestión de tiempo
Título original: About time
Director: Richard Curtis
IntérpretesDomhnall Gleeson (Tim), Rachel McAdams (Mary),  Bill Nighy (padre de Tim), Tom Hollander (Harry), Lindsay Duncan (madre), Lydia Wilson (Kit Kat), Margot Robbie (Charlotte),  Tom Hughes (Jimmy), Vanessa Kirby (Joanna), Will Merrick (Jay)
Guión: Richard Curtis
Música: Nick Laird-Clowes
Fotografía: John Guleserian
Productora: Universal Pictures / Working Title Films / Translux
Género: Comedia Romántica / Fantasía
Nacionalidad: Reino Unido
Año de realización: 2013
Estreno en España: 18 de octubre de 2013
Estreno en Reino Unido: 4 de septiembre de 2013
Duración: 2 h. 03 min.

Apta para todos los públicos

Sinopsis:


Al cumplir 21 años, Tim Lake (Domhnall Gleeson) recibe una peculiar noticia por parte de su padre. Él, al igual que el resto de los hombres de su familia, posee el don de viajar en el tiempo. Tim no puede cambiar la historia, pero si puede cambiar lo que pasa con su propia vida, por lo que decide hacer de éste un mundo mejor y aprovecha este magnífico don para… ¡conseguir una novia! Lamentablemente este proceso no resulta tan sencillo como él pensaba. Pronto decide mudarse a Londres para ejercer como abogado y es ahí donde conoce a la hermosa e insegura Mary (Rachel McAdams). Se enamoran, pero un ajuste inesperado entre sus múltiples viajes a través del tiempo, podría significar que ellos nunca se conozcan, por lo que Tim deberá tener mucho cuidado con su toma de decisiones. Mientras que su nueva habilidad podría ayudarle a encontrar el amor verdadero, Tim descubrirá que éste no lo salvará de los altibajos que la vida trae consigo. Al final, se dará cuenta de que dar lo mejor en el amor y en la vida, significa renunciar al pasado y vivir cada momento. Cuestión de Tiempo (About Time) es dirigida por el reconocido Richard Curtis, creador de cintas como Cuatro Bodas y un Funeral, Un lugar llamado Notting Hill y El diario de Bridget Jones. Entre sus trabajos como director se encuentran Love Actually y The Boat that Rock. Recientemente Co-escribió el guión de la cinta Caballo de Guerra.






"Voy a entrar en mi cuarto a ponerme mi pijama nuevo y en un minuto puedes entrar para quitármelo"


Después de mucho tiempo sin comentar una película, casualmente vuelvo a traer otra del Reino Unido, de temática totalmente opuesta a la anterior.

Para ver esta película, el espectador tiene que ser consciente de una premisa primordial, el guión es el que es y como tal debes aceptarlo, si se analiza desde un punto de la lógica, sin entrar en la fantasía de la historia que el director y guionista nos propone, lo más probable es que piense que está perdiendo el tiempo.

Si obviamos ese punto, About time es una delicia, excelente guión  en el que abundan las situaciones cómicas, buenos actores -incluyendo a esos personajes excéntricos, que no histriónicos- maravillosos Domhnall GleesonRachel McAdams,  Bill NighyTom Hollander y Lindsay Duncan. Bellísima Margot Robbie, a la que actualmente podemos ver junto a Leonardo Di Carpio en El lobo de Wall Street.

La historia, deja,además, una excelente lección en plan moraleja: "Aprovecha cada día como si fuera el último". Nos invita a asumir riesgos aunque salgan mal, a valorar lo que tenemos y a quedarnos en paz con nosotros y con nuestros seres queridos.

Mucho tiempo hacía que no disfrutaba tanto viendo una película y en ésta ha sido de las que dan pena que terminen.

"- ¿Qué has hecho con... eso? 
- Para mí son libros, libros, libros. He leído todo lo que puede leer un hombre, dos veces. Dickens tres veces"

07 abril 2013

Promesas del Este - David Cronenberg

Título: Promesas del Este
Título original: Eastern Promises
Director: David Cronenberg
Intérpretes: Viggo Mortensen (Nikolai Luzhin), Naomi Watts (Anna Khitrova), Vincent Cassel (Kirill), Armin Mueller-Stahl (Semyon), Senéad Cusack (Helen), Jerzy Skolimowski (Stepan)
Guión: Steven Knight
Música: Howard Shore
Fotografía:  Peter Suschitzky
Productora: Coproducción GB-USA; Focus Features / BBC Films
Género: Cine negro
Nacionalidad: Reino UnidoAño de realización: 2007
Estreno en España: 5 de octubre de 2007
Estreno en Reino Unido:

Duración:  1 h. 40 min.

No recomendada para menores de 18 años


Sinopsis:

El misterioso y carismático Nikolai Luzhin (Viggo Mortensen), nacido en Rusia, es el chófer de una de las familias más importantes del crimen organizado de Europa Oriental. La familia pertenece a la hermandad mafiosa Vory V Zakone. Encabezada por Semyon (Armin Mueller-Stahl), el encantador dueño de un caro restaurante ruso que esconde una naturaleza brutal y fría detrás de su sonrisa, la suerte de la familia se tambalea por culpa de Kirill (Vincent Cassel), su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. Pero la cautelosa vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna Khitrova (Naomi Watts), una comadrona que trabaja en un hospital en el norte de Londres. Anna está muy afectada por la situación en la que se encontraba una adolescente que muere dando a luz, y decide buscar a la familia de la chica basándose en el diario que la chica dejó escrito en ruso. Helen (Sinéad Cusack), la madre de Anna, no la desalienta en su empeño, pero su irascible tío Stepan (Jerzy Skolimowski), que también nació en Rusia, le dice, con mucha razón, que se ande con cuidado. Al escarbar en el diario, Anna desencadena involuntariamente la ira de los Vory. Nikolai no tarda en verse atrapado entre su lealtad por Semyon y el amor que siente por Anna. La familia le presiona, pero, ¿en quién debe confiar? Varias vidas, la suya incluida, dependen de una cadena construida a partir de asesinatos y engaños. La venganza se cierne sobre la familia.


Trailer Promesas del Este:




Las historias de la mafia y el nazismo tienen varios componentes en común, uno de ellos es que jamás dejará de sorprendernos su barbarie. No tienen límite ni escrúpulos a la hora de quitarse de enmedio todo aquello que les molesta.
 
Promesas del Este es tremendamente dura, dureza necesaria para plasmar hasta donde son capaces de llegar determinadas personas.
 
Londres, mafía rusa, muy en alza de un tiempo a esta parte. La mayoría de las historias en las que la mafia es protagonista, independientemente del país que se trate, tiene varios componentes en común, muestras de respeto entre familias, traicionadas cuando interesa, miedo y sobre todo sangre y muertes violentas.
 
La base de una buena película es el guión y la interpretación. Stephen Knight firma un excelente guión-no exento de alguna laguna-, basado en personajes perfectamente definidos, desde muy pronto sabemos como son cada uno de ellos y a qué nos vamos a enfrentar. Buenas interpretaciones, en las que destacaría principalmente las de Viggo Mortensen y Armin Mueller-Stahl. 
 
Desde este momento entra en mi lista de películas recomendadas.
 

19 marzo 2013

Anna Karenina - Joe Wright

Título: Anna KareninaTítulo original: Anna Karenina
Director: Joe Wright
Intérpretes:  Keira Knightley (Anna Karenina), Jude Law (Alexei Karenin), Aaron Johnson (Vronsky), Kelly Macdonald (Dolly), Matthew Macfadyen (Oblonsky), Olivia Williams (condesa Vronsky), Alicia Vikander (Kitty), Domhnall Gleeson (Levin), Michelle Dockery (princesa Myagkaya), Emily Watson (condesa Lydia Ivanovna).
Guión: Tom Stoppard; basado en la novela de León Tolstói
Música: Dario Marianelli
Fotografía:  Seamus McGarvey
Productora: Gravier Productions / Mediapro / Medusa Film
Género: Drama romántico
Nacionalidad: Reino UnidoAño de realización: 2012
Estreno en España: 15 de marzo de 2013
Estreno en Reino Unido: 7 de septiembre de 2012

Duración:  2 h. 10 min.

Apta para todos los públicos


Sinopsis:

“Anna Karenina” (2012) es la nueva adaptación cinematográfica de la trágica novela de León Tolstoi que dirige Joe Wright. En la obra original, Anna Karenina (Keira Knightley) es una mujer de la alta sociedad rusa cuyo marido, Karenin (Jude Law), trabaja como funcionario. Oblonsky (Matthew Macfadyen), el hermano de la protagonista, le pide que le ayude a hacer las paces con su esposa Dolly (Kelly Macdonald), quien se entera de que le ha sido infiel. Curiosamente, durante el viaje de Anna para hablar con sus familiares, se encuentra con el conde Wronsky (Aaron Johnson), existiendo una gran química entre ellos.



Trailer Anna Karenina:




Tengo que reconocer que antes de ver la película, mi desconocimiento acerca de ésta obra era total. Ni he leído el libro de Tolstoi, ni he visto ninguna de las versiones anteriores que se han hecho de éste libro. Fui al cine con la única pero muy útil referencia que leí en el Blog de Manderly.
 
Desde el más absoluto desconocimiento, tras ver la película intuyo que el director Joe Wright ha hecho una versión un tanto particular de la obra original...lo cual no tiene porque ser negativo.
 
La película en sí me ha entretenido, sin más. La historia en sí me ha gustado, aunque considero que se le puede sacar mucho más partido. Su visión me ha dejado un sabor un tanto agridulce, ya que combina momentos magistrales -me ha gustado especialmente ese baile en el que todos se muestran inmóviles hasta que la pareja llega hasta donde están ellos- con otros que son verdaderas bufonadas.
 
No me voy a centrar mucho en los actores sin haberla visto en versión original, pero presiento que ninguno está ante el papel de su vida, personalmente a quien destacaría es a Jude Law y en cuanto a Keira Knightley como siempre, perfecta en su papel de Keira Knightley (en todos sus trabajos los mismos gestos) y en ocasiones consigue ser Anna Karenina.
 
Además de esos determinados momentos, destacar la originalidad del montaje y sobre todo -y ya por esto merece la pena pagar la entrada- la omnipresente música que acompaña el desarrollo de las historias.
 
Película para ver, si no has puesto demasiadas expectativas en ella

04 enero 2013

A Roma con Amor - Woody Allen

Título: A Roma con amor
Título original: To Rome with love
Director: Woody Allen
Intérpretes:  Woody Allen (Jerry), Alec Baldwin (John), Roberto Benigni (Leopoldo), Penélope Cruz (Anna), Judy Davis (Phyllis), Jesse Eisenberg (Jack), Greta Gerwig (Sally), Ellen Page (Monica), Riccardo Scamarcio (ladrón), Ornella Muti (Pia), Alessandro Tiberi (Antonio), Alison Pill (Hayley)
Guión: Woody Allen
Música:
Fotografía: Darius Khondji
Productora: Gravier Productions / Mediapro / Medusa Film
Género: Comedia romántica
Nacionalidad: EE.UU., España, Italia
Año de realización:
2012
Estreno en España: 21 de septiembre de 2012
Duración: 1 h. 42 min.

Apta para todos los públicos


Sinopsis:
“A Roma con amor”, la nueva película de Woody Allen, es la historia de un grupo de personas en Italia, unos americanos, otros italianos, unos residentes, otros visitantes, y los romances, aventuras y enredos en los que se ven envueltos. La película nos pone en contacto con un conocido arquitecto americano que revive su juventud; con un romano corriente de clase media que de repente se ve convertido en la mayor celebridad de Roma; con una joven pareja provinciana que tiene encuentros románticos por separado y con un director de ópera americano que hace todo lo posible por llevar a los escenarios a un empresario de pompas fúnebres que canta
Trailer de A Roma con amor:

Woody Allen continua su gira cinematográfica por Europa, en esta ocasión le toca el turno a la ciudad eterna, Roma, como escenario y testigo de cuatro historias independientes (¡¡¡por fin!!!, cada vez me repele más esta moda de contar varias historias sin conexión aparente que acaban confluyendo).
En la primera, un matrimonio americano viaja a Italia para conocer a la familia del prometido de su hija. Una historia muy divertida, en el que destacan dos personajes muy singulares y geniales a la vez, Jerry (Woody Allen) y el padre del novio, poseedor de una empresa de pompas fúnebres y gran cantante...en la ducha. Esta es la historia más cómica de todas, con momentos delirantes.
En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) de clase media, se hace famoso sin hacer nada extraordinario de la noche a la mañana. No es una historia excesivamente cómica, pero real como la vida misma. Una muy buena crítica a la televisión actual, con especial atención a la prensa del corazón. Constantemente lo estamos viendo, de un día para otro cualquier mindundi aparece en televisión, vive su momento de gloria, pasa un tiempo y nadie se acuerda de él. En nuestro país, Tele 5 es experta en fabricar este tipo de personajes.
En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse Eisenberg). En este historia estamos ante esa eterna disyuntiva que a veces nos tenemos que plantear, ¿Qué hacer con los novios/as de las/os amigas/os?. Lo que más me gusta de esta historia es la resolución de la misma
En la cuarta, una pareja provinciana recién casada se traslada a la capital italiana, a visitar a los familiares de su marido. Ella se pierde tratando de buscar una peluquería y mientras tanto, él, se encuentra en su habitación con un imprevisto, Anna (una extraordinaria Penélope Cruz). Historia bastante cómica con algunos equívocos que dan lugar a momentos graciosos.

No, no es de las mejores películas de Woody Allen pero resulta bastante amena y entretenida, si no pones demasiadas expectativas en ella, es una película que se puede ver y te deja con un buen sabor de boca

03 diciembre 2012

Los confidentes - Gregor Jordan

Título: Los confidentes
Título original: The informers
Director: Gregor Jordan
Guión: Nicholas Jarecki. Basado en la novela homónima de Bret Easton Ellis
Música: Christopher Young
Fotografía: Petra Korner
Productora: Senator Entertainment Co
Género: Intriga, Drama
Nacionalidad: EE.UU., Alemania
Año de realización:
2009
Estreno en EE.UU.: 24 de abril de 2009
Duración: 1 h. 38 min.

No recomendada para menores de 18 años.



Sinopsis:
 


Adaptación de la novela de Bret Easton Ellis que cuenta la historia de unos chicos que son jóvenes y atractivos, les sobra el dinero y no tienen mucho que hacer, salvo conducir coches de marca, tomar copas en los clubs de moda e ingerir toda clase de píldoras estimulantes o alucinógenas.

Viven rodeados de lujos en los barrios residenciales de Los Ángeles. Son crueles y promiscuos. Pueden llegar a practicar un sadismo sin límites.... Siete historias entrelazadas y ambientadas en Los Ángeles, protagonizadas por un ejecutivo de Hollywood, su esposa, su amante, una estrella de rock, un secuestrador y un vampiro.
 
 
 
Trailer de Los confidentes:






El gran reparto de esta película es lo único destacable de la misma. El resto, como la película, más que prescindible.

20 noviembre 2012

Primera plana - Billy Wilder

Título: Primera plana
Título original: The front page
Director: Billy Wilder
Guión: Billy Wilder, I.A.L. Diamond. Basado en la obra de Ben Hecht, Charles MacArthur
Música: Billy May
Fotografía:  Jordan Cronenweth
Productora: Universal Pictures
Género: Humor negro, Comedia
Nacionalidad:
EE.UU.
Año de realización:
1974
Duración: 1h 45 min.

Sinopsis:
 
Chicago 1929. Ewan Williams, convicto del asesinato de un policía, espera en la cárcel el momento de su ejecución. Mientras tanto, en la sala de prensa del Tribunal Supremo, un grupo de periodistas espera el indulto o la confirmación de la sentencia. Hiddy Johnson, el cronista de sucesos del Chicago Examiner, que tendría que cubrir la información, está a punto de contraer matrimonio y abandonar su trabajo; pero Walter Burns, el maquiavélico director del periódico, empeñado en retenerlo, tratará de impedir su boda por todos los medios.
 
Escena de Primera plana:

 

 
 
 
Obra maestra basada en la obra teatral homónima de Ben Hecht y Charles MacArthur, que ya había sido llevada a la gran pantalla por Lewis Milestone en 1931 (con el título "Un gran reportaje") y por el gran Howard Hawks en la también magistral "Luna nueva" (His Girl Friday) en 1940.
 
Sobre esta versión, el propio Wilder afirma: "En la actualidad, creo que fue estúpido por mi parte hacer un remake de Primera plana. Además, no rodé la película porque yo mismo hubiera sido periodista de joven, como a menudo se ha pretendido. No, mi error fue rodar una nueva versión de una pieza de la que ya había una versión cinematográfica convincente. Además, cuando Hetch y MacArthur escribieron la historia era absolutamente actual. Es decir, es una sátira de los años veinte sobre los años veinte. Cuando se lleva al cine cincuenta años más tarde, se convierte en una película costumbrista corriente".
 
Si la memoria no me falla, descubrí a Wilder con esta película. A pesar de que para la mayoría de los críticos no es de las mejores de Wilder, para mí es una de sus películas preferidas. Completísima. Corrosiva, mordaz, irónica, el humor negro llevado a su máxima expresión.Es, junto a El verdugo, del gran Luis García Berlanga, la película de humor negro que más he disfrutado. Todavía no he tenido la ocasión de ver Luna nueva, pero trataré de hacerlo más pronto que tarde.
 
Wilder, que trabajó como periodista en su juventud sabía y lo describe genial que no hay nadie mejor para poner en un aprieto a un político corrupto que un periodista sin escrúpulos.
 
El ritmo es trepidante, el guión magnífico y Jack Lemmon y Walter Matthau están soberbios, especialmente éste último. El resto de los actores no desentonan, incluyendo a la que por entonces era una jovencísima Susan Sarandon.
 
 

 
 
 
Fuentes:
 
 



09 noviembre 2012

Lo imposible - Jose Antonio Bayona

Título: Lo imposible
Director: J.A. Bayona
Intérpretes:  Naomi Watts (María), Ewan McGregor (Henry), Tom Holland (Lucas), Samuel Joslin (Thomas), Oaklee Pendergast (Simon), Marta Etura (Simone), Sönke Möhring (Karl), Geraldine Chaplin (mujer mayor)
Guión: Sergio G. Sánchez
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Óscar Faura
Productora: Apaches Entertainment / Telecinco Cinema / Mediaset España / Canal+ España / IVAC / ICAA
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año de realización:
2012
Estreno en España: 11 de octubre de 2012
Duración: 1 h. 47 min.

No recomendada para menores de 12 años.


Sinopsis:
 
En “Lo imposible”, María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia. En la mañana del 26 de diciembre, la familia se relaja en la piscina después del día de Navidad cuando el mar, convertido en un enorme y violento muro de agua negra, invade el recinto del hotel. María solo tiene tiempo de gritar antes de ser engullida y arrastrada por la terrible ola. Sin tiempo para asimilar lo incomprensible e inesperado del desastre natural que acaban de sufrir, deberán luchar por la supervivencia y por volver a reencontrarse. La película se basa en una historia real que tuvo lugar durante el tsunami que azotó a la costa tailandesa en el año 2004.
 
 
Trailer de Lo imposible:
 
 
 





Dura, terriblemente dura, como no podía ser de otra forma, pues aquel tsunami es el noveno desastre natural más mortal de la historia con más de 200.000 víctimas. Lo imposible se centra sobre todo en las vivencias de una de las muchas familias que se encontraban de vacaciones y fueron víctimas de tan terrible suceso. Las imágenes muestran solo una pequeña parte de lo que pudo ser aquello. Bayona muestra una sensibilidad especial no convirtiendo la película en un montón de cadáveres al paso de los protagonistas, aparecen, pero la mayoría de las veces, tapados en sacos, acierta plenamente el realizador al no convertir aquella desgracia en una película morbosa.
 
El manejo de las emociones es extraordinario, combinando momentos en los que el espectador difícilmente puede aguantar las lágrimas y otros, en los que el espectador sonríe ante la ternura de algunos sucesos.
 
Decía el pasado domingo Pérez Reverte en su twitter oficial: "En ese sentido, de asumir el lado duro de la vida, los japoneses son una raza superior. Los japoneses y las mujeres", al leer esa frase, me fue inevitable acordarme de la protagonista de Lo imposible, capaz de soportar el dolor hasta límites que difícilmente podemos sospechar pueden ser soportables, hasta poner a salvo a su hijo.
 
Lo imposible es una de esas películas que si tienes intención de verla hay que ir al cine. En DVD perderá gran parte de su calidad y si pretendes verla en Screener grabada con una cámara en un cine, nada tendrá que ver con lo que puedas sentir y experimentar ante la gran pantalla
 
 Recomendable 100%.

31 octubre 2012

Los juegos del hambre - Gary Ross

Título: Los juegos del hambre
Título original: The Hunger GamesDirector: Gary Ross
Intérpretes:  Jennifer Lawrence (Katniss Everdeen), Josh Hutcherson (Peeta Mellark), Liam Hemsworth (Gale Hawthorne), Elizabeth Banks (Effie Trinket), Woody Harrelson (Haymitch Abernathy), Wes Bentley (Seneca Crane), Donald Sutherland (presidente Snow), Lenny Kravitz (Cinna), Stanley Tucci (Caesar Flickerman), Isabelle Fuhrman (Clove), Toby Jones (Claudius).
Guión: Gary Ross, Suzanne Collins, Billy Ray
Música: James Newton Howard
Fotografía: Tom Stern
Productora: Lionsgate / Color Force
Género: Cine fantástico
Nacionalidad:
EE.UU.
Año de realización:
2012
Estreno en EE.UU.: 23 de marzo de 2012
Estreno en España: 20 de abril de 2012
Duración: 2 h. 22 min.

No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis:
 
En una fecha futura no indicada, la nación de Panem ha salido de las ruinas de lo que una vez fue conocido como América del Norte. Debido a un fallido levantamiento de algunos de los distritos de Panem, un sorteo (conocido como la cosecha) se lleva a cabo para elegir un chico y una chica de cada distrito, con edades que oscilan entre los 12 y los 18 años, para participar en los Juegos del Hambre, una competencia en la que cada concursante, llamado tributo, lucha hasta que sólo queda uno. El ganador recibe el honor, regalos, y suficiente comida y suministros para no preocuparse por nada nunca más. Los juegos del hambre es un recordatorio anual para los 12 distritos, de la autoridad del Capitolio, y el castigo por su rebelión hace más de 70 años.
 
Trailer Los Juegos del Hambre:
 

 
 
 
 
La película Los Juegos del hambre está basada en el primer libro de una trilogía escrita por Suzanne Collins que ha tomado el título del primer libro como título global, es decir, Los juegos del hambre.
 
En una entrevista con Collins, se observó que los libros "tocan temas como la pobreza extrema, el hambre, la opresión y los efectos de la guerra, entre otros". El libro trata de la lucha por la autopreservación que las personas de Panem en sus distritos viven y Los Juegos del Hambre en el que deben participar. El hambre y la necesidad de recursos que los ciudadanos encuentran tanto dentro como fuera de la arena crea una atmósfera de impotencia que los protagonistas tratan de superar en su lucha por la supervivencia. Katniss con el fin de proporcionar alimentos a su familia caza, esto se traduce como necesidad en el desarrollo de habilidades que son útiles para ella en Los Juegos, y representa su rechazo a las reglas del Capitolio en la cara de los que amenazan la vida en diferentes situaciones.
 
 
Pese a sus casi 2 horas y media de duración, la película es muy entretenida, ideal para el público juvenil. Te atrapa desde el principio y aún tratándose de una historia ciertamente previsible en su desarrollo, logra mantener el interés en todo momento.
 
Sigue la fórmula ya conocida con la que recienteme han triunfado otras obras destinadas a un público adolescente (también adulto, al que no le gustan las historias complicadas) planteando también algunas novedades y aportando incluso, algún que otro tema para debatir.
 
 
 
Personajes
Katniss Everdeen es la protagonista de 16 años de edad. Vive en una región del Distrito 12 conocida como La Veta, que es la zona más pobre del distrito. Vive con su madre y su hermana, Primrose, a quien llama simplemente "Prim". Su padre murió antes del comienzo de la historia en un accidente minero. Ella se describe con el pelo oscuro, piel aceitunada y ojos grises. Es la mejor amiga de Gale. Se gana la vida cazando ilegalmente con éste en las fronteras forestales de su distrito y la venta de sus capturas en el Quemador, el mercado negro del Distrito 12. Se ofrece como voluntaria para ser tributo en Los Juegos con el fin de salvar a su hermana, Primrose Everdeen, que inicialmente es elegida y tiene el pelo rubio y ojos azules. Debe participar en los Juegos, junto con Peeta Mellark y tienen como mentor a Haymitch Abernathy (quien anteriormente había ganado los juegos en el Segundo Vasallaje de los Veinticinco cuando era joven). Katniss tiene sentimientos encontrados, tanto para con Peeta así como con Gale.
 
Peeta Mellark tiene 16 años de edad, nació en la parte más rica de la zona, hijo de un panadero. Tiene el pelo rubio ondulado y ojos azules, un indicador físico de las personas más ricas que han nacido en la ciudad, y se describe como muy fuerte. Es el tributo varón escogido para representar al Distrito 12. Salvó la vida de Katniss cuando eran más jóvenes obsequiándole un pan cuando ella y su familia morían de hambre, y ha estado enamorado de ella desde que la vio por primera vez a los 5 años en la escuela, pero nunca tuvo el coraje de revelarlo hasta los Juegos.
 
Haymitch Abernathy es el mentor de Peeta y Katniss, y es el tributo ganador de los quintuagésimos Juegos del Hambre (segundo Vasallaje de los Veinticinco). Perseguido por las pesadillas de los Juegos en que estaba, casi nunca está sobrio en todo el libro. Al principio él no se molesta en proteger a Peeta y Katniss de la fatalidad que les espera en los Juegos, pero después de probar su fuerza les guía a través de estos.
 
Gale Hawthorne tiene 18 años en el primer libro de la trilogía, y es el mejor amigo de Katniss. Se han reunido en el bosque durante años antes del comienzo de la novela y desde entonces se convirtieron en los mejores amigos y socios de caza. La apariencia de Gale es similar a la de Katniss, como es el caso de la mayoría de las personas que viven en su área. Gale se convirtió en jefe de su familia después de que su padre muriera junto con el padre de Katniss (en la misma explosión de la mina). Katniss menciona que Gale es "la única persona con quien puedo ser yo misma".



Texto basado en: Wikipedia
 

09 octubre 2012

La vida privada de Sherlock Holmes - Billy Wilder

Título: La vida privada de Sherlock Holmes
Título original: The private life of Sherlock Holmes
Director: Billy Wilder
Intérpretes: Robert Stephens (Sherlock Holmes), Colin Blakely (Dr. Watson), Geneviéve Page (Gabrielle Valladon), Christopher Lee.
Guión: Billy Wilder & I.A.L. Diamond
Música: Miklós Rózsa
Fotografía:  Christopher Challis
Productora: United Artists
Género: Comedia, Intriga
Nacionalidad:
EE.UU.
Año de realización:
1970
Duración: 2h 05 min.

Sinopsis:
 
Sherlock Holmes (Robert Stephens) y el doctor Watson (Colin Blakely) parten hacia Escocia, tratando de investigar la desaparición del marido de una bella mujer. Una vez allí, descubren que en el caso está involucrada una sociedad que pertenece al Servicio Secreto de su Majestad. Pero, antes de que pueda aplicar sus extraordinarias dotes de deducción para resolver el asunto, Holmes comete un error que, además de arruinar su reputación, podría también poner en peligro la seguridad de Gran Bretaña.
 

Está de moda actualmente realizar versiones libres y muy particulares de Sherlock Holmes, tan libres y particulares en algunos casos, que si Sir Arthur Conan Doyle viera lo que han hecho algunos directores con su personaje, probablemente se le hubieran quitado las ganas de resucitarlo.

Uno de los pioneros en crear una versión libre y particular de Sherlock Holmes, fue Billy Wilder. Resulta un tanto curioso porque se aleja del personaje de Conan Doyle para ser un poco más fiel a sí mismo. La vida privada de Sherlock Holmes, no está exenta de la acidez, sarcasmo e ironía más propias de Wilder que de Doyle.

El guión, sin ser excelente, es aceptable, al igual que la historia. La vida privada de Sherlock Holmes no está entre las mejores películas del director vienés, pero como todas las películas de Wilder, aunque no sean obras maestras, es de obligado visionado

24 septiembre 2012

Las aventuras de Tadeo Jones - Enrique Gato

Título: Las aventuras de Tadeo Jones
Director: Enrique Gato
Intérpretes: Cine de animación, Dibujos animados. Doblaje: Óscar Barberán (Tadeo), José Mota (Freddy), Michelle Jenner (Sara).
Guión: Neil Landau
Música: Zacarías M. de la Riva
Fotografía: Cine de animación, Dibujos animados
Productora: LightBox Entertainment / Toro Pictures / IkiruFilms / StudioCanal
Género: Cine de animación, Dibujos animados, Aventuras
Nacionalidad:
España
Año de realización:
2012
Estreno en España: 31 de agosto de 2012
Duración: 1 h. 32 min.

Para todos los públicos


Sinopsis:

 Debido a una confusión, Tadeo, un albañil soñador, será tomado por un famoso arqueólogo y enviado a una expedición a Perú. Con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro y un buscavidas, intentarán salvar la mítica ciudad perdida de los incas de una malvada corporación de cazatesoros.


Trailer de Las aventuras de Tadeo Jones:




Las dos últimas películas que he visto en el cine han sido de animación. En pleno verano le tocó el turno a Ice age 4 y ayer estuve viendo Las aventuras de Tadeo Jones en 3D, que dicho sea de paso, es la primera película en 3D que veo en el cine, me ha llevado tiempo, pero la experiencia ha sido muy grata.

El cine español de animación va creciendo poco a poco. Las aventuras de Tadeo Jones es un paso más de calidad, especialmente en lo que al aspecto técnico se refiere. La película es muy entretenida, con una buena dosis de humor y aventuras que harán la delicia de los más pequeños.

Si he de poner alguna pega a la misma, quizá sean los dos personajes principales, deberían ser menos sosos.

Una película made in Spain, recomendada para niños mayores de 5 años. Aunque todavía quede un buen trecho para llegar al nivel de las películas americanas, estamos ante un producto de cierta calidad.



 

07 septiembre 2012

Los chicos del coro - Christophe Barratier


Título: Los chicos del coro
Título original: Les choristes 
Director: Christophe Barratier
Intérpretes: Gérard Jugnot (Clément Mathieu), François Berléand (Rachin), Kad Merad (Chabert), Jean-Paul Bonnaire (Padre Maxence), Marie Bunel (Violette Morhange), Paul Chariéras (Regente), Carole Weiss (Condesa), Philippe Du Janerand (Señor Langlois), Erick Desmarestz (Doctor Dervaux), Jean-Baptiste Maunier (Pierre).
Guión: Christophe Barratier & Philippe Lopes-Curval
Música: Bruno Coulais & Christophe Barratier
Fotografía: Carlo Varini & Dominique Gentil
Productora: Galatée Films / Pathé Renn Productions / France 2 Cinéma / Novo Arturo Films
Género: Drama
Nacionalidad:
Francia
Año de realización:
2004
Estreno en Francia: 17 de marzo de 2004
Estreno en España: 3 de diciembre de 2004
Duración: 1 h. 35 min.

Sinopsis:

En 1949, Clément Mathieu (Gérard Jugnot), profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin (François Berléand) apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.


Trailer de Los chicos del coro:



Los chicos del coro es una de las muchas películas que tenía pendiente desde hace bastante tiempo y lo cierto es que las referencias que tenía de ella me han desconcertado bastante ya que esperaba una historia durísima y lo cierto es que no tiene nada que ver con lo que intuía podría ser.

La historia la hemos visto cientos de veces -no por muchas veces repetida, dejan de doler determinados actos o conductas. Mediados del siglo XX, un internado de niños con diversos problemas de adaptación, formas opuestas de entender la educación -mano dura vs. amabilidad y comprension-, niños "traviesos" que solo prentenden que se les tenga en cuenta...

Además de la historia, que no aburre,  técnicamente, es una película muy bien trabajada, la música -si no tienes aversion a la música coral- es un lujo para los sentidos, especialmente la voz del niño solista -reseñar que no son los propios actores los que cantan, sino componentes del coro “Les Petits Chanteurs de Saint Marc"

N es fácil dirigir niños y éstos lo hacen muy bien, ninguno sobreactua, interpretan lo que son sin esas estridencias tan habituales en este tipo de papeles en las que los niños pretenden ser demasiado protagonistas. A destacar también el trabajo de Gerard Jugnot que lleva el peso de la película, va transformando a los niños, se enfrenta al director... y todo lo hace como una parte más de su trabajo, sin darse demasiada importancia, sin pretender hacernos entender a los espectadores que es una especia de mago o salvador.

16 julio 2012

Uno, dos, tres - Billy WiIlder

Título: Uno, dos, tres
Título original: One, Two, Three
Director: Billy Wilder
Intérpretes: James Cagney, Pamela Tiffin, Horst Buchholz, Arlene Francis, Liselotte Pulver, Howard St. John, Hanns Lothar, Leon Askin, Ralf Walter, Karl Lieffen, Hubert von Meyernick
Guión: Billy Wilder & I.A.L. Diamond basada en la obra de Teatro de Ferenc Molnár
Música: André Previn
Fotografía:  Daniel L. Fapp
Productora: United Artists
Género: Comedia
Nacionalidad:
EE.UU.
Año de realización:
1961
Duración: 1h 48 min.

Sinopsis:
C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, acaricia desde hace tiempo la idea de introducir su marca en la URSS. Sin embargo, el señor Hazeltine le encarga cuidar de su hija Scarlett, que llega a Berlín esa misma tarde. Se trata de una alocada joven que, a los dieciocho años, ya ha estado prometida en cuatro ocasiones. Scarlett, eludiendo la vigilancia de MacNamara, se enamora de Otto Piffl, un joven comunista.
Película Uno, Dos, Tres:

Dos años después de rodar Con faldas y a lo loco, Billy Wilder, en plena Guerra fría, se atreve con otra delirante comedia. Film nº 18 de Billy Wilder. El guión, de Wilder y Diamond, se basa en la comedia "One, Two, Three", del húngaro Ferenc Molnar. Se rueda en exteriores de Berlín y Munich y en los platós de Bavaria Studios (Alemania). Es nominado a un Oscar (fotografía). Producido por B. Wilder, se estrena el 15-XII-1961 (EEUU)
Uno, Dos, Tres, es quizá la película más frenética que he visto. Como frenéticos fueron aquellos momentos de alta tensión entre EE.UU. y URSS. 

Esta genial comedia va de gag en gag, a la vez que muestra una crítica feroz al nazismo y comunismo no se esconde tampoco a la hora de criticar el consumismo.


No imagino a nadie mejor que James Cagney para este papel, está sublime dotando al personaje de una vitalidad y una energía que ya lo quisiera para sí un tipo de 25 años.

18 junio 2012

La voz dormida - Benito Zambrano

Título: La voz dormida
Director: Benito Zambrano
Intérpretes:  Inma Cuesta  (Hortensia), María León (Pepita), Marc Clotet (Paulino), Daniel Holguín (Felipe), Ana Wagener (Mercedes), Susi Sánchez (Sor Serafines), Berta Ojea (La Zapatones), Lola Casamayor (Reme), Ángela Cremonte (Elvira), Antonio Dechent (juez).
Guión: Ignacio del Moral y Benito Zambrano; basado en la novela homónima de Dulce Chacón.
Música: Magda Rosa Galván y Juan Antonio Leyva
Fotografía: Alex Catalán
Productora: Warner Bros.
Género: Drama, drama carcelario
Nacionalidad:
Española
Año de realización:
2011
Estreno en España: 21 de octubrede 2011
Duración: 2h. 8 min.

No recomendada para menores de 12 años


Sinopsis:


Pepita (María León), una joven cordobesa de origen rural, va a Madrid en la posguerra para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión.
Pepita conoce a Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado Felipe (Daniel Holguín) en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente. 

Hortensia es juzgada y condenada a muerte. La ejecución no se llevará a cabo hasta después del parto. Pepita intenta por todos los medios y en todas las instancias que condonen la ejecución. Va todos los días a la prisión con el objetivo de que le entreguen el futuro hijo de Hortensia, suplicando que no lo den en adopción o lo internen en un orfanato...

Trailer de La voz dormida:






La voz dormida cuenta una historia ambientada en plena posguerra española. Cualquiera que conozca un mínimo de historia de España ya debe imaginar que tras la mención de posguerra española ya nos vamos a encontrar un drama y La voz dormida, no es una excepción.

Sin detenerme a analizar en exceso la película, La voz dormida es una historia de tantas, con sus típicos tópicos de la época, familias enteras destrozadas. Pero hemos leído, escuchado y visto tantas historias dramáticas relacionadas con aquella Guerra y posguerra que cada vez nos impresionan menos.

Benito Zambrano es un maestro en el arte de contar historias y si además cuenta con el apoyo de Inma Cuesta y María León (espectacular) ya es motivo suficiente para dedicar dos horas de nuestro tiempo a su visionado. Entre todo lo que se cuenta, destacar las emotivas escenas de los diálogos de las hermanas entre los barrotes, el personaje de Pepita especialmente, es la principal culpable de que la película no pierda interés en ningún momento a pesar de que llega un momento en el que ya intuímos el desenlace.



07 junio 2012

Con faldas y a lo loco - Billy Wilder

Título: Con faldas y a lo loco
Título original: Some Like It Hot
Latinoamérica: Una Eva y dos Adanes (en algunos países)
Director: Billy Wilder
Intérpretes: Marilyn Monroe (Sugar Kane Kowalczyk), Tony Curtis (Joe), Jack Lemmon (Jerry), George Raft (Spats Colombo), Pat O'Brien (Det. Mulligan), Joe E. Brown (Osgood Fielding III), Nehemiah Persoff (Little Bonaparte), Joan Shawlee (Sweet Sue), Billy Gray (Sig Poliakoff), George E. Stone (Toothpick Charlie), Dave Barry (Beinstock), Mike Mazurki (Spats' Henchman), Harry Wilson (Spats' Henchman), Beverly Wills (Dolores), Barbara Drew (Nellie), Edward G. Robinson Jr (Johnny Paradise)
Guión: Billy Wilder, I.A.L. Diamond (Historia: Robert Thoeren, Michael Logan)
Música: Adolph Deutsch
Fotografía:  Charles Lang
Productora: United Artists / Ashton Productions / The Mirisch Corporation
Género: Comedia romántica
Nacionalidad:
EE.UU.
Año de realización:
1959
Duración: 2h

Sinopsis:

 Los músicos Joe (Tony Curtis) y Jerry (Jack Lemmon) presencian «la masacre de San Valentín» en el Chicago de 1929. Siendo ahora testigos de un asesinato cometido por unos mafiosos, ambos amigos no tienen más alternativa que disfrazarse de mujeres e ingresar en una banda de música femenina. Lo que no imaginan es que Joe se enamorará de la cantante (Marilyn Monroe), que no tiene idea de nada.


Trailer de Con faldas y a lo loco:



Chicago. 1929. Ley seca. Los gansters hacen del tráfico de alcohol su negocio principal. Las fiestas clandestinas en las que se vende alcohol son frecuentes y en una de ellas, en la que se produce una redada, se encuentran tocando dos músicos -Jerry y Joe- que se ganan la vida malviviendo de local en local.
Mientras llenan el depósito de un coche presencian un ajuste de cuentas entre mafiosos, a partir de ese momento como "testigos molestos" de un crimen saben que tienen que huir pues son carne de cañón de "botines" Colombo.

Aprovechando las vacantes de dos músicos en una orquesta femenina se disfrazan de señoritas y suben a un tren destino Florida donde la orquesta realizará una gira. En el viaje conocen a Sugar Kane -Marilyn Monroe- a la que salvan de perder su empleo, por lo que muy pronto harán amistad...y lo que surja...porque por mucho disfraz de mujer que uno lleve, no debe ser fácil olvidar la condición de hombre cuando tienes a una chica como Sugar Kane al lado.

I wanna be loved by you:



Al llegar a Florida, ambas o ambos -según se mire- son objeto de deseo de varios hombres, mientras que ellos, a su vez, tratan de seducir a Sugar. A partir de ese momento cada uno de los personajes tratará de jugar sus bazas.

Creo que al afirmar que son muchos los que piensan que estamos ante la mejor comedia de todos los tiempos es suficiente motivo como para que los pocos que aún no hayan visto esta película lo hagan. Exenta de la acidez que definen a otras comedias de Wilder, delirante, divertidísima, ingeniosos y brillantes diálogos, e inolvidables interpretaciones -a pesar de lo complicado que fue con Marilyn Monroe, que olvidaba los diálogos con frecuencia. Wilder cuida todos los detalles, como parodia del cine de gánsters, género en el que el actor George Raft (Scarface, el terror del hampa, 1932) tuvo una destacada presencia, aquí interpreta al temible Spats Columbo.

La relación durante el rodaje entre T. Curtis y M. Monroe no fue nada buena, hasta tal punto que se rumorea que Tony Curtis comentó que «besar a Marilyn Monroe es peor que besar a Hitler». En 2001, algo más de cuarenta años después, negó haberlo dicho. En referencia al conflictivo carácter de Marilyn, Wilder dijo: "Cuando acababas con Marilyn, aunque habías llegado a las cuarenta tomas y habías aguantado sus retrasos, te encontrabas con algo único e inimitable".

El filme supuso la primera colaboración de Wilder con dos profesionales que se convertirían en habituales en sus siguientes proyectos: el guinista I.A.L. Diamond, autor de la célebre frase final y el excepcional Jack Lemmon, que protagonizaría siete películas más del director vienés.

Personajes secundarios impagables como los dos hombres que tratan de ligar con "ellas". Fielding, el millonario juerguista y ese botones que le tira los trastos a todo lo que se mueve.

De las que hay que ver y guardar para luego volver a ver. De las imprescindibles dentro de la historia del cine. 
 

"-¿Toca usted asuntos de bolsa?
-No, toco el ukelele y canto
 ---------------------
- Me he prometido
- Enhorabuena, ¿Y quién es ella?
- Ella soy yo 
---------------------------
- Le olvidarás, Sugar
- No podré, no comprendes que en todas partes hay estaciones de gasolina Shell"
----------------------------

-BUENO, NADIE ES PERFECTO




Escena final de Con faldas y a lo loco (solo para quien haya visto la película)



Entradas populares