
Autor: Andreu Martín
Editorial: Edelvives
Género: Literatura juvenil, Narrativa
Edad recomendada: A partir de 12 años
Año de publicación: 2002
150 págs.
II Premio Alandar
Sinopsis:
Gabriel Máster propone a un grupo de compañeros del instituto participar en un juego de rol basado en las cartas del Tarot. El protagonista y narrador de la historia, que asume el papel del Diablo, y la chica que le gusta, su amiga la Estrella, tienen como oponente al Loco, que en su ambición por ganar la partida no dudará en hacer trampas. Sin embargo, gracias al ingenio y a las habilidades dramáticas del Diablo, el Loco acaba por aceptar que ha perdido el juego. El autor muestra que el juego de rol es tan inofensivo como cualquier otro y que las trampas o, sobre todo, confundir la ficción con la realidad acarrea pésimas consecuencias.
Andreu Martín, especialista en el género policiaco y Premio Nacional de Literatura Infantil en 1989, nos ofrece esta novela sobre el complejo asunto de los juegos de rol, un tema de actualidad rodeado de una gran polémica. El autor recoge, entre otros asuntos, los asesinatos ocurridos en Madrid y Valencia como consecuencia directa de este juego. Hace especial hincapié en el frágil equilibrio entre imaginación y realidad.
Leer un capítulo del libro
Leer un capítulo del libro
Un libro muy interesante para tratar con los jóvenes los juegos de rol. El diablo en el juego de rol te atrapa desde el primer momento aunque conforme pasa la trama va perdiendo fuerza narrativa
Te aseguro que los juegos de rol, son fantásticos, siempre que no pierdas el norte y olvides que estás jugando...un abrazo
ResponderEliminarnunca he jugado, pero estoy seguro de que me gustaría. Los juegos de rol cogieron mala fama en nuestro país por dos hechos aislados que sucediron, este libro desmitifica un poco que este tipo de juegos sean peligrosos
ResponderEliminarun abrazo
La pena es que el morbo haga salir a la palestra solo el capítulo negro de las cosas...te recomiendo jugar, no hay edad...saludos
ResponderEliminarLos juegos de rol no son peligrosos, aunque pese a los sensacionalistas. De hecho, el Ministerio de Educación los recomienda por su carácter colaborativo e imaginativo:
ResponderEliminarhttp://ntic.educacion.es/w3//recursos2/estudiantes/jovenes/op_11.htm
Un saludo
donde se edito el libro?
ResponderEliminarEn España está publicado por la editorial Edelvives
ResponderEliminarme podríais describir los personajes !!
ResponderEliminarveré si te los puedo pasar yo.
ResponderEliminarLa verdad cuesta encontrarlos.
ResponderEliminarLeí el libro hace casi tres años. La verdad es que no recuerdo los personajes.
ResponderEliminarSé que sois muchos los que pasais por el blog buscando resúmenes, personajes y cualquier información que os sea útil para hacer los trabajos de clase y como la mayoría de las veces no lo encuentran, hay quien hasta se cabrea y todo. Sintiéndolo mucho, no es el propósito de este sitio hacerle los trabajos a nadie. Me encanta leer y sólamente pretendo compartir estas lecturas con quien desee opinar sobre las mismas.