
Título: Un mundo sin fin
Título original: World without end
Autor: Ken Follet
Editorial: Plaza & Janés
Género: Aventuras
Año de publicación: 9 de octubre de 2007 (Inglaterra)
28 de diciembre de 2007 (España)
1180 págs.
Sinopsis: Un mundo sin fin está ambientado en la misma ciudad de Kingsbridge, dos siglos después de la construcción de su majestuoso templo gótico. La catedral y el priorato vuelven a formar la base de esta magnífica historia de amor y de odio, de ambición y de venganza, con el fondo amenazador de la Peste Negra que aniquiló a la mitad de la población europea. Intriga, asesinatos, hambruna, plagas y guerras.
Un retrato admirable del mundo medieval y una novela extraordinaria que aporta una nueva dimensión a la ficción histórica.
Personajes principales:
Merthin, carpintero. Principal protagonista masculino de la obra. Muy inteligente, aplicado y trabajador. Comienza como aprendiz de carpintero pero pronto será expulsado tras ser acusado de abusar sexualmente de la hija de su maestro.Caris, principal personaje femenino. Mantiene una relación muy cercana y afectiva con Merthin, su anhelo es ser médico, algo que para las mujeres de la época no estaba permitido. Una mujer muy independiente y servicial. Ralph, hermano de Merthin, pero totalmente contrapuesto. Gran amante de las armas y su gran sueño es poder ser caballero.
Gwenda, amiga de Caris y campesina. Es pobre, pero tremendamente inteligente, se las tiene que ingeniar continuamente para poder salir de todo tipo de situaciones calamitosas.
Opinión:
(Contiene información importante acerca del desarrollo de la obra)
Un mundo sin fin, está centrada en la misma ciudad de Kingsbridge, algunos de los principales protagonistas son descendientes de Tom Builder, personaje principal en Los pilares de la Tierra.
Seguimos en plena Edad Media y en esta ocasión, será la Peste Negra la que influya de manera determinante en el devenir de los acontecimientos y de muchos de los personajes principales de la obra.
Una novela que a los incondicionales de Los pilares de la tierra no defraudará, pues sigue la misma estructura y una linea argumental muy similar a la primera parte. Muchísima acción, muchísimos hechos, gran cantidad de personajes a los que les sucede gran cantidad de aventuras, continúa la clásica trama en la que a un hecho desgraciado se le van encontrando soluciones.
Lo mejor: a pesar de su voluminosidad es un libro que se lee muy rápido. Ken Follett vuelve a demostrar que posee una imaginación extraordinaria, además de ambientar la obra de manera magistral dentro de la Edad Media.
Lo peor: Estaba tan metido en el libro que solamente al terminar de leerlo pensé: "Acabo de leer un culebrón". En cierto modo lo es, personajes planos de dos tipos, los que son buenísimos y los que son malísimos.
No soy una persona especialmente religiosa pero Ken Follett retrata a la iglesia medieval de la época de una manera especialmente despiadada, no se salva casi nadie, son egoístas, ambiciosos, traidores, adúlteros, ladrones, homosexuales, monjas lesbianas, etc. Vale que hubiese religiosos que no predicasen con el ejemplo... pero ¿todos?
Lo mejor para saber si les va a gustar es que lo lean y luego comenten aquí lo que les ha parecido