

Autor: Jostein Gaarder
Editorial: Siruela
Género: Narrativa, Filosofía
Año de publicación: 1991
638 págs.
La apasionante aventura de una niña que se interna en la historia del pensamiento de la mano de un singular profesor de filosofía. Desde las antiguas escuelas de los pensadores atenienses hasta la corriente existencialista de Sartre en un emocionante recorrido por el mundo de Sofía, por el mundo de la sabaduría propiamente dicha.
Esta extraordinaria obra de aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. Tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.
El mundo de Sofía es un recorrido por la historia de la filosofía en una acertada mezcla de realidad y ficción a través de un lenguaje sencillo. Estamos ante un libro muy adecuado para el público juvenil e imprescindible para estudiantes de Bachillerato que tengan la asignatura de filosofía en su plan de estudios pero también para aquellos adultos que quieran conocer o recordar la historia del pensamiento occidental.
Ilustraciones del mundo de sofia de J. Gaarner, el jardin mojado de Juan Cobos Wilkins:
Más información sobre este libro en:
Monografías.com
El rincón del vago
Esta tambien es una de mis tareas pendientes, porque siempre quise entrar en el mundo de la filosofia griega, romana, etc... y sabia que este era un buen libro para hacerlo.
ResponderEliminarAlgunos conocidos lo leyeron en bachillerato, pero yo cogi la rama de FP.
¡Cuantas cosas tengo pendientes!
Uno de mis libros preferidos. Tanto que lo he leído 3 veces. Fascinante, mágico, engancha desde la primera a la última línea.
ResponderEliminarUn abrazo
es la manera de inmiscuirse en el mundo de la filosofía...a mi me lo recomendó en tercero de bup mi profe de Filosofía...
ResponderEliminarVeo cambios y lavado de color en el blog...saludos
Te dejo un video sobre esté libro de ilustraciones, hace unos meses estaba en you tube el video de la película de El mundo de Sofia, yo lo ví, pero ahora no lo encuentro. También la estuve buscando en Ares pero tampoco está...
ResponderEliminarTe dejo la direccion, un libro para regalar a los adolescentes, y al mismo tiempo hacernos pensar a los adultos.
http://www.youtube.com/watch?v=M9F3rEAaxhs
orejonkz, cuando tengas un ratito y puedas léelo, es de los libros que merecen la pena, ameno a la vez que didáctico.
ResponderEliminarFernando y Manuel: totalmente de acuerdo con vosotros, me habían hablado muy bien del libro pero nunca pensé que un libro sobre filosofía pudiese ser tan entretenido.
Yolanda, muchas gracias por el video, desconocía que había una película, intentaré verla
Hola Antero, este libro es excelente, lo tengo en mi biblioteca, cuando lo lei me cautivo y no pare hasta terminarlo. Es escelente y cuando puedo lo recomiendo a mis amigos que les gusta la lectura. Cuidate.
ResponderEliminarMe lo estoy leyendo en este momento; no falta mucho para acabarlo. Siempre (menos en el colegio) me fascinó Platón, a quien descubrí gracias a otra novela: El sueño de Escipión. Si os ha gustado El mundo de Sofía, leed también ésta. No tiene nada que ver, pero te introduce en la filosofía griega, que es la que más me gusta.
ResponderEliminarSalu2. Ana
Gracias por pasar por mi blog, es muy nuevo aún, como habrás podido comprobar.
ResponderEliminarTienes toda la razón, ¡si ese libro hubiera "caido en mis manos" cuando estudiaba Bachillerato, la Filosofía hubiera dejado de ser una pesadilla (y eso que sacaba buenas notas), me aburría y la "odiaba". ¡Qué pena!
Un abrazo.Ana